Necesito audífonos y ¿ahora qué hago?
- sandrasuarezo
- 17 dic 2021
- 2 Min. de lectura
NO todas las personas con disminución auditiva, son aptas para el uso de audífonos.
En la consulta con su Audióloga, aproveche para manifestar sus necesidades, inconvenientes, limitaciones auditivas, comunicativas y emocionales, ya que esta información junto con la revisión de sus oídos y los resultados de las diversas pruebas de la valoración auditiva será analizada para determinar si usted es o no candidato para el uso de audífonos.
Si lo es, será factible realizar una prueba de audífonos para que experimente como se oye y pueda resolver todas sus dudas. Muchas personas se cuestionan sobre la forma como se escucha, el tamaño, el peso, si los van a soportar, etc y la posibilidad de oír con ellos, de verlos y sentirlos puestos, antes de adquirirlos les brinda seguridad, tranquilidad y confianza.
Luego se iniciará el proceso de adaptación de audífono(s). En donde seleccionaremos el modelo o tamaño dependiendo de la cantidad de disminución auditiva que presente, la configuración de la misma, la forma y tamaño de su oído, sus destrezas visuales y motoras y su experiencia previa. También escogeremos la tecnología teniendo en cuenta la valoración realizada, sus necesidades, expectativas y dificultades.
La tendencia mundial es el uso de audífonos de tecnología inalámbrica, porque entre los dos analizan la información sonora del ambiente y la comparten realizando un trabajo en equipo que va a mejorar su desempeño comunicativo en situaciones ruidosas.
Yo le brindaré la información necesaria y le asesoraré en la selección del más adecuado para usted.
Posteriormente, recibirá las instrucciones necesarias para el manejo y cuidado de sus dispositivos y tendrá un acompañamiento constante de entrenamiento, controles, asesorías y ajustes. Así mismo, se harán mantenimientos preventivos y correctivos.
El objetivo de adaptar audífonos cuando se necesitan, es mejorar su desempeño auditivo, comunicativo, laboral, social y principalmente estimular su sistema auditivo para que no se afecte su comprensión del lenguaje hablado y su desempeño cognitivo
Si el proceso no se lleva a cabo sus dificultades persistirán y lo harán sentirse triste, aislado, inseguro, preocupado, fatigado, tenso, irritable, desconfiado y ansioso. Emociones que también pueden experimentar sus familiares. Recuerde, para obtener los resultados esperados son muy importantes su dedicación, actitud, interés, compromiso y práctica, así como el acompañamiento y colaboración de su familia.

Si le pareció importante esta información de un Like!.

Para contactarse conmigo:
Teléfono: 601 615 84 88
Whatsapp: 319 267 10 69






Comentarios