top of page

El ruido en todas partes

  • sandrasuarezo
  • 23 abr 2022
  • 2 Min. de lectura

Nuestro oído es amenazado por el ruido día a día


El riesgo de lesionar los oídos por exposición a ruido es cada vez mayor. En los diversos ambientes que interactuamos (restaurantes, almacenes, cines, en el colegio, la calle, las iglesias, centros comerciales e incluso nuestra casa) encontramos sonidos que pueden interferir con nuestra atención y concentración.


Es importante que comprendamos que el daño de las estructuras generado por el volumen fuerte o una alta intensidad es irreversible, ya que las células ciliadas no se pueden reparar, ni reemplazar y a veces es tan grave la lesión que ni siquiera con audífonos especializados se logra compensar el problema. Por lo tanto, la clave es evitar que se produzca una lesión por exponerse a ruidos fuertes de cualquier naturaleza.


El ruido puede generar un daño de la audición temporal o permanente y de forma gradual, paulatina o incluso inmediata y puede ser dada por exponerse a un ruido un segundo (como en el caso de una explosión, disparo, juegos artificiales) o de manera frecuente (música) o permanente (motor).


Uno de los primeros síntomas que advierte que se está generando un daño de la estructuras es un sonido tipo pito que se produce en los oídos durante o después de la exposición al ruido, el cual también puede ser irreversible y molesto.


La disminución de la audición producida por ruido puede verse reflejada en dificultad para oír sonidos agudos como los timbres, dificultad para entender cuando le hablan por ejemplo en una reunión o de lejos, dificultad para entender la televisión o incluso distorsión de las palabras, y depende del grado de disminución.


Es cierto que la finalidad de los oídos es oír, pero no sonidos de alta intensidad y mucho menos si estos se presentan por largos periodos de tiempo.


Dentro de los factores que influyen en el riesgo generado por el ruido se encuentran:

  • La distancia: Entre más cerca se encuentre la fuente de ruido más pronto alcanzará las estructuras auditivas y más riesgo de problema. A menor distancia mayor problema.

  • La intensidad: a mayor volumen mayor posibilidad de daño.

  • La cantidad de fuentes de ruido encendidas simultáneamente.

  • El tiempo de exposición.

El instituto Nacional para la seguridad y salud ocupacional (NIOSH) recomienda a las personas expuestas a 85dB usar protección auditiva.


El oído requiere periodos de descanso, no lo sobreestimule. El ruido no solo afecta sus oídos, también produce estrés, alteraciones del sueño, bajo rendimiento laboral y escolar, irritabilidad, ansiedad, problemas gástricos y cardiovasculares, por lo tanto protéjase del ruido y haga conciencia sobre su manejo a nivel personal, familiar, laboral y social.



ree

 
 
 

Comentarios


Seguir

  • Instagram

@sandrasuarezaudiologa

Contacto

Telefono: 601 615 84 88

Whatsapp: 319 267 10 69 

Dirección

Calle 127 No. 21 - 60 Consultorio 305
Bogotá, Colombia

©2021 Sandra Suarez By Mariaeme.co

bottom of page